
Se realizó el viernes 28 de junio a las 17 la movilización desde Plaza de Mayo hacia el Congreso. Algunos de los datos más alarmantes hoy: todavía persiste el promedio de vida de entre 35 y los 42 años, en Argentina y, en lo que va del 2019, fueron asesinadas 37 travestis.
La movilización se lleva a cabo en el marco del 50 aniversario de Stonewall, una revuelta en la que lesbianas, gays y travestis se rebelaron contra la opresión del gobierno estadounidense. La comunidad LGTB sufría de manera sistemática los ataques de la policía, hasta que la noche del 28 de junio se produjeron grandes enfrentamientos, los cuales duraron por varios días, y fueron el impulso de una larga lucha por los derechos de las identidades disidentes. La primera marcha se realizó en el año 2016, un año después del asesinato de la activista trava Diana Sacayan, quien motorizó el reclamo por la sanción de la Ley de Identidad de Género y continuó luchando junto a otras compañeras por la Ley de cupo laboral Trans.
Claudia Vasquez Haro, presidenta de OTRANS ARGENTINA y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, comenta sobre los reclamos al día de hoy vigentes y la situación actual con respecto al sector trans y travesti: “Han aumentado las muertes de compañeras trans y travestis, sobre todo las que se encuentran privadas de su libertad. De hecho, estamos haciendo un trabajo sistemático sobre la situación y el incremento de mujeres trans y travestis privadas de su libertad. Un dato es que aumentaron más del 100% del 2016 a la fecha la cantidad de compañeras privadas de su libertad en las cárceles de la provincia y el ámbito federal”.
Vasquez Haro también refuerza la idea de la falta de datos oficiales sobre las muertes de compañeras trans y travestis en Argentina: “Denunciamos la situación de violación de derechos humanos de nuestro colectivo. La gestión de Macri en su momento dijo que solamente del 2013 a la fecha habia solo 13 travesticidios en Argentina y que su fuente eran los medios de comunicación.Creo que es una falta de respecto hacia el colectivo trans y travesti”. La referente, además, se refiere a políticas públicas que significarían un real progreso en la situación del colectivo: “Nosotrxs tendríamos que plantear, y justo en época de elecciones, que necesitamos un plan de ciudadanía trans y travesti en Argentin, un plan que sea transversal no solo al respeto y reconocimiento de la identidad de género autopercibida y al acceso a la salud integral, sino que también vele por el acceso al trabajo que es lo que dignifica”.
https://fmlatribu.com/wp-content/uploads/2019/06/CLAUDIA-1.mp3
https://fmlatribu.com/wp-content/uploads/2019/06/CLAUDIA-2.mp3
https://fmlatribu.com/wp-content/uploads/2019/06/CLAUDIA-3.mp3
https://fmlatribu.com/wp-content/uploads/2019/06/CLAUDIA-4.mp3