
Entre el 9 y el 11 de Agosto van a tener lugar en la Ciudad de La Plata, por octavo año consecutivo, las Jornadas de la Agricultura Familiar. Organizadas por la Universidad Nacional de La Plata en articulación con organismos públicos ligados a la temática, las Jornadas contarán con actividades académicas, mesas de exposición y reflexión, paneles especiales, puestos con publicaciones, muestras de energías renovables, feria de productos de la Agricultura Familiar y la Economía Social, muestra de fotos e intervenciones culturales.
Será un espacio de encuentro entre productores, organizaciones, docentes, extensionistas, estudiantes, “para repensar críticamente nuevas preguntas, sobre la base de la experiencia concreta en el territorio y de la reflexión en torno a distintos saberes. Pretenden ampliar el debate para aportar al desarrollo de aprendizajes, propuestas y proyectos conjuntos, para enriquecer, fortalecer y sostener el desarrollo del sector”.
Sergio Dumrauf, que es uno de los organizadores de las Jornadas, investigador y referente de la Agricultura Familiar, manifestó en comunicación con el programa Algo con Erre de FM La Tribu, que las principales problemáticas de la agricultura familiar en la actualidad tienen que ver con la baja en el consumo interno y a la vez el aumento de los costos debido a que la mayoría de los insumos están dolarizados. Sumados al impacto negativo del aumento en las tarifas y el problema de la tierra considerando que los pequeños productores son arrendatarios y el valor va aumentando de la mano del negocio inmobiliario, la Agricultura Familiar se encuentra en un momento crítico, expresó. Agravado esto por la reducción en los aportes y asistencia hacia el sector por parte del Estado.
No obstante, el proceso de organización de la Agricultura Familiar está en crecimiento y viene cobrando, sobre todo de la región del AMBA a través del desarrollo de actividades de impacto público, gran visibilidad en la sociedad y en los medios de comunicación. Y en este punto, las universidades públicas también juegan un rol importante. Dumrauf considera que las universidades públicas, donde durante muchos años estuvieron relegadas las actividades de extensión, en los últimos 15 años han reforzado su vínculo con la comunidad, en un abordaje integral que tal vez arranca con la extensión para luego cobrar sentido en proyectos de investigación, espacios de formación para futuros profesionales como también para productores, como sucede por ejemplo a través de las diplomaturas.
Fortalecer la visibilidad, tanto desde la organización de los productores, como desde la orientación de las políticas públicas hacia el sector, es también en el sentido de la organización de estas Jornadas.
Escuchá el audio de la entrevista: