El ministro de Desarrollo Social visitó el mercado mayorista de Avellaneda, de la UTT y destacó la importancia de este tipo de comercios para fomentar el consumo de alimentos agroecológicos.

Daniel Arroyo recorrió este fin de semana el nuevo mercado de Avellaneda, donde se encontró con pequeños productores de agricultura familiar y avanzó en la idea de sumarlos al plan contra el hambre que impulsa el Gobierno Nacional.

El espacio se inauguró en diciembre pasado y le pertenece a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quienes también organizan los ya conocidos “verdurazos” en distintos puntos del país. El mercado es mayorista y vende alimentos agroecológicos a precios populares, según destacan sus creado.

Las delegaciones provinciales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial se encargarán de preseleccionar a los solicitantes de crédito con fines productivos.

El expresidente de la Federación Agraria Argentina dijo que “no está de acuerdo” con la protesta a la que se sumó la entidad que hoy conduce Omar Príncipe frente al Ministerio de Agroindustria.

En ese sentido, Arroyo destacó la importancia de este tipo de comercios, sobre todo en relación a la Tarjeta Alimentaria que ya comenzó a implementarse.

Por su parte, los productores familiares le pidieron al ministro de Desarrollo el acceso a líneas de crédito y financiamiento para conformar más mercados en todos los municipios.

La UTT de Avellaneda abarca una amplia gama de productos, desde verduras y lácteos, y también ofrece emprendimientos gastronómicos a precios populares. Durante la semana funciona en 12 de Octubre 761 como mayorista de venta de frutas y verduras agroecológicas y los sábados se realiza una feria minorista para la comunidad y los barrios cercanos, en Lamadrid 758.

Consumos.
En diálogo con Télam durante la recorrida por el mercado, Arroyo destacó «el gran significado de estas iniciativas, que buscan promover el alcance directo de la población a los productos producidos por la agricultura familiar». En conjunto con la entrega de tarjetas alimentarias en todo el país -que en un 80 por ciento estará cubierto para marzo- desde Desarrollo Social buscan que las ferias populares se expandan para garantizar precios justos al consumidor.
Con las primeras tarjetas ya entregadas, se pudo comprobar que los primeros consumos fueron destinados específicamente a la compra de leche en un 30 por ciento, carnes y verduras. «No tuvimos el mismo resultado con el consumo de las frutas, en el que sólo se observó un crecimiento del 2%, pero esto tiene que ver también con los precios. Por eso, la importancia de estos mercados», evaluó Arroyo.
La UTT -que representa en todo el país a cerca de 16 mil familias de pequeños productores- visibilizó durante el gobierno de Mauricio Macri la problemáticas de los pequeños productores a través de «verdurazos» y «feriazos»; y en la actualidad tiene presencia en 15 provincias.

Comercialización.
Mientras se prepara la distribución de la tarjeta alimentaria en el conurbano bonaerense, a partir del lunes 20, Arroyo recibió ayer reclamos como los de Juan Pablo de la Villa, secretario nacional de comercialización de la UTT, quien le pidió «achicar la cadena de comercialización como lo estamos haciendo ahora, en todos los municipios, así como también una línea de créditos específica». «Somos una organización gremial que representa al pequeño productor hortícola y venimos de la lucha por el acceso a la tierra. Y en este camino proponemos la reconversión del sector a la agroecología y el acceso directo de la mecadería», indicó De la Villa.
Para el dirigente, «es primordial acceder a la tierra, acceder a alimentos sanos y con mercados locales, para achicar la cadena de manipulación de precios que genera una inflación hiper controlada por el mercado privado». De la Villa juzgó que «no puede haber especulación cuando se trata de alimentos; por eso es tan importante llegar en forma directa a los consumidores».