
La Rañatela en Mendoza, Textiles Pigúé en Buenos Aires, Futuro Ltda, Traful Nuehuen en Neuquén y el Ceibo en Entre Ríos producen materiales sanitarios para colaborar con el sistema sanitario.
El movimiento cooperativo se suma a las acciones preventivas impulsadas por el Gobierno de Mendoza para evitar la expansión del coronavirus. Así, dos cooperativas de trabajo se ayudan entre sí: Rañatela confeccionó 1.100 barbijos para el personal de limpieza de Futuro LTDA.
La iniciativa busca generar mayores condiciones de seguridad para el personal que debe seguir manteniendo la limpieza en espacios públicos y sanitarios de la provincia,
La Rañatela se compone de un equipo institucional que integran a personas activas que tienen este trabajo como su principal fuente de ingreso económico familiar. La tarea más promisoria y dedicada es la que llevan adelante las más de 60 personas con discapacidad que son parte fundamental en la cadena productiva del taller.
Es importante destacar la labor de la red de costureras independientes que generan producción desde sus propios hogares, permitiéndoles acceder a una fuente de ingreso extra.
Actualmente, el taller cuenta con amplios galpones ubicados en J. B. Martinez 200 de Maipú; destinados a la fabricación de ecobolsas, cajas de cartón, rodillos, packaging, bolsas de papel, centro de fotocopiado, servicio de lavandería y sector de almacenamiento y depósito.
En la provincia de Neuquén, las trabajadoras textiles de Parque Industrial, unidas en la Cooperativa Traful Newen, fabricarán 200.000 barbijos destinados a hospitales y centros de salud de la provincia de Neuquén, mediante un acuerdo que firmaron con el Ministerio de Salud provincial. La semana pasada, la Cooperativa había recibido el pedido de una clínica privada para la confección de 20 mil barbijos. Las trabajadoras comenzaron con la producción y, además, se pusieron a disposición del Gobierno para llegar a un acuerdo y fabricarlos también para los hospitales de la provincia. Al poco tiempo, fueron contactadas por el Ministerio de Salud y acordaron hacer 200 mil unidades.
“Hicimos ese ofrecimiento para poder seguir funcionando porque somos una gestión obrera que está abierta a la comunidad, porque en su momento, cuando la pasamos mal por el cierre de la fábrica, la comunidad nos acompañó y estuvo con nosotras”, destacó Norma Brizuela, una de las referentes de la organización, a Télam, quien aclaró que por el momento pararon “toda la producción que estábamos haciendo y estamos en condiciones de hacer 200.000 barbijos o los que nos pidan, a pesar de que algunas compañeras tienen que permanecer en sus casas”.
“Estamos convencidas que ante esta crisis, somos los trabajadores y trabajadoras quienes debemos intervenir con medidas concretas en iniciativas sanitarias y económicas para afrontar la pandemia. Las gestiones obreras nos ponemos a disposición y tenemos una salida”, había escrito Marina Catilao, otra de las trabajadoras, el pasado 19 de marzo a través de Facbook.
La cooperativa textil El Ceibo de Villaguay está confeccionando barbijos, cofias y delantales para salud municipal y el hospital Santa Rosa desde hace unos días.“Estas piezas necesarias para la tarea que está desempeñando el personal de salud municipal y del Hospital son donadas por la Cooperativa”. “A esa provisión se suma el confeccionado de miles de barbijos para el Ministerio de Salud de la provincia”. Explicó su Presidenta Gloria Migliarini. Al mismo tiempo expresó “estamos conversando con algunas chicas que quieran coser, estamos pidiendo costureras porque no damos a basto”.Las trabajadoras, por una cuestión de la cuarentena trabajan de 8 a 15 hs y por la tarde se llevan trabajo a la casa y van terminando de coser para no estar tanto tiempo fuera de la casa y; dentro del taller se toman todas las medidas de higiene, tienen alcohol en gel alcohol preparado con agua para pulverizar, jabón y todas usan barbijo para coser.La confección incluye esterilización y envasado.La cooperativa funciona en las instalaciones de la Escuela Remedios Escalada en Matheu y Moreno.Las costureras interesadas en sumarse pueden consultar al tel. 3455 404958.
En la provincia de Buenos Aires la Cooperativa textiles Pigue modificó sus prioridades de producción y comenzó con la fabricación de insumos médicos para el municipio y unidades sanitarias de la ciudad y para quien lo necesite. “Nos cuidamos y ayudamos a cuidar” dice el comunicado de la organización. Ademas los trabajadores de la cooperativa cumplen con el aislamiento social preventivo decretado por el gobierno nacional. Solo producen insumos médicos. Aclaran también que la provisión está centralizada en organismo públicos por lo que recomiendan a los particulares no llamar a la cooperativa solicitando materiales sino hacerlo en los lugares de atención sanitaria oficial. De esta manera la línea de producción de Textiles Pigué se encuentra en rediseño y armando maquinaria para la fabricación masiva de materiales médicos descartables con las medidas de seguridad e higiene necesarias para proteger a todas y todos.