Gentileza UTT

La semana pasada se aprobó la Ley de Promoción de Bioinsumos en la Provincia de Misiones. En uno de sus artículos se establece la prohibición del uso de glifosato en cultivos por un período de dos años. Fue una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia que viene siendo impulsada por más de 200 organizaciones de pequeños productores.  Hace más de 20 años vienen denunciando públicamente las consecuencias de este altamente tóxico herbicida en la contaminación del aire, los suelos y su terrible incidencia en la salud. 

Miriam Samudio, delegada provincial de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) e integrante de los Productores Independientes de Piray (PIP), en comunicación con Mundo Hormiga, contó cómo las organizaciones asumieron el compromiso de demostrar que hay un camino posible de cultivo de la tierra sin agrotóxicos. Samudio cuenta que han logrado, como cooperativa, la escrituración de 166 hectáreas de tierra de las cuales 80 se están usando para la producción agroecológica. Las mismas habían sido expuestas durante años al monocultivo y la utilización de agroquímicos. Tras tan solo 2 años de cultivo planificado se han comenzado a hacer notorios los cambios en la calidad del alimento y de la tierra misma. 

Se espera que con la aplicación de la nueva ley, a partir del año 2025 se inicie un proceso de recuperación de los suelos, y de los paisajes de la zona que se ven afectados por los agrotóxicos. “Ahora nuestra tarea es la de demostrar que este es el camino y conseguir prorrogar esta medida por muchos años más” concluye Miriam Samudio.