
En el marco del décimo aniversario de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, se realizó ayer el primer encuentro de un ciclo destinado a recoger la memoria histórica de la Institución y para focalizar también en el rol y los desafíos de la etapa actual que tiene el sector autogestivo y el sindicalismo.
Más de dos mil trabajadores y trabajadoras se congregaron frente a la sede de la CNCT para participar del encuentro “Cooperativismo de Trabajo y Movimiento Obrero”, del que fueron parte Hugo Yasky (secretario general de la CTA de los trabajadores, diputado nacional), Héctor “Gringo” Amichetti (secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense), Claudia Lázzaro (secretaria de género y derechos humanos del Sindicato de obreros curtidores), y les representantes provinciales de cada una de las 45 federaciones que componen la CNCT.
“Nuestra confederación nació en el 2009 en un contexto muy diferente al actual. Si bien fue mucho lo que le pusimos para llevarla adelante, el desarrollo y el crecimiento que tuvimos no solo fue por eso si no que el factor fundamental fue el contexto político que nos ayudó, nos fortaleció y nos dio la posibilidad de volver a creer en el trabajo y la dignidad. Se trata de los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner”, apuntó Christian Miño, presidente de la CNCT , para contrastar luego con la situación que se vive actualmente.
En este marco, el Presidente de la Confederación instó a seguir “poniendo el cuerpo en la calle para seguir dando la pelea, con el compromiso de trabajar fuertemente y en octubre romperles las urnas con votos para volver a tener un gobierno nacional y popular”.
En esa misma línea, al tomar la palabra Hugo Yasky enfatizó: “Hay que mirar el sufrimiento de nuestra gente y asumir el compromiso de representar al pueblo en la calle, luchando, convocando a la marcha, a un paro nacional. Ese es el objetivo en el que tenemos que asumir en este momento”. Las cooperativas no están exentas de este sufrimiento, “están contra las cuerdas” dijo el Diputado.
Al finalizar su discurso, Miño aseguró que los trabajadores y las trabajadoras cooperativistas estarán presentes el próximo 4 de abril en la gran marcha nacional “por la producción, el trabajo, la soberanía y la justicia”, convocada por las centrales sindicales.
Unidad con el movimiento obrero
Claudia Lázzaro, en representación del Sindicato de Obreros Curtidores, habló sobre el rol de las mujeres en este contexto. “Empezamos un camino de unidad que se dio desde el pie, desde las bases, porque entendemos que no hay trabajadoras clase a y clase b. Somos todas las que tenemos empleos formales, informales, las que estamos en casa cuidando a los pibes, las que paramos la olla, las que atendemos comedores y merenderos, las que aprendimos a ser albañilas, textiles, gráficas y todo ese conjunto salimos a marchar y a luchar”, enfatizó.
Otro eje fundamental de la Jornada fue el rol del sector en el proyecto de país. Héctor Amichetti expresó que “como trabajadores organizados vamos a defender un proyecto de país y en esto, es muy importante el rol que tiene este sector. Las cooperativas tienen derecho a ser parte esencial en el sistema económico, por eso nuestro desafío es continuar fortaleciendo la organización como desde hace diez años lo viene haciendo esta confederación”.
“Los trabajadores organizados son los únicos que pueden, desde un gobierno que los represente, tomar las medidas que hay que tomar en este país: manejar el sistema financiero, el comercio exterior y defender la industria nacional son cuestiones de fondo y para poder llegar a eso es necesaria la organización popular”, sostuvo el Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense.
También estuvieron presentes en el acto: Gustavo Rollandi, secretario de organización de la CTA, Adolfo Barjas, del sindicato único de trabajadores de administraciones portuarias; Guillermo “Corcho” Martini, referente de la Corriente agraria nacional y popular (CANPO), Daniel Moreira, de Asociación Pyme, Franco Laporta, concejal de San Miguel, el diputado provincial y precandidato a intendente de Tres de Febrero, Juan Debandi; y Francisco “Tito” Nenna, uno de los fundadores de la CTA.