
En relación al conflicto y a las protestas sociales que están ocurriendo en las calles los últimos días en el país de Chile, Leonel Yañez, comunicador periodista docente, comenta sobre el rol de los medios hegemónicos y alternativos: “La pauta está mucho más restringida, mucho más institucionalizada. El canal de la televisión pública estaba absolutamente parapetado, rodeado de efectivos militares y la policía carabienera. Los medios alternativos han logrado sortear la situación con algunas emisiones en directos. Además a través de las redes sociales no están llegando informaciones de distintas partes de Chile, informaciones que sabemos que no van a aparecer en los grandes medios”. Yáñez, también, describe en qué consiste el “estado de emergencia” que está atravesando el país: “Nos lleva a tiempos de la dictadura. Es un estado policial y militar”. El periodista, además, habla de la composición de quienes protagonizan las protestas: “Los sectores que están en la calle mostrando este descontento y malestar, no solamente son los jóvenes sino sectores masivos de la clase media, una clase que ha logrado ascenceder socialmente y que ve peligrar sus propias condiciones de privilegio”. Por último, Yáñez, reconoce como importante, más allá de la explosión social del pueblo, que el movimiento sindical junto al movimiento contra los fondos de pensiones y otros partidos, han sacado declaraciones donde culpan a la “elite arrogante” que ha mercantilizado los derechos más elementales. Otros partidos de centro-izquierda también ha reconocido que estas movilizaciones no están conducidas por ninguna fuerza política, y que no puede ser aplacada por la represión y la militarización. Por último piden que el gobierno de Piñera