
El profesor e investigador en comunicación Guillermo Mastrini nos comenta la Ley corta de Telecomunicaciones que obtuvo medio sanción en el Senado ayer.
Un primer punto a destacar es que durante los meses de abril, mayo y junio, el proyecto de ley se estuvo discutiendo en el Senado, pero casi sin repercusión ni participación pública, a diferencia de lo que había ocurrido durante el proceso de sanción de la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual, donde se dio un proceso de discusión en la sociedad casi en su conjunto.
“Este proyecto es una suerte de compensación para las Telefónicas que sufrieron una asimetría con relación al Grupo Clarín y las ventajas que este tuvo para participar del escenario de convergencia comunicacional luego de los decretos de modificación que fue sufriendo la ley de SCA”, dijo Mastrini.
De esta manera, las Telefónicas van a poder dar televisación satelital, aunque luego del tratamiento parlamentario quedó establecido que recién podrán hacerlo dentro de 1 ó 2 años. Lo cual sigue beneficiando al Grupo Clarín. Y esto es algo que se da además casi en paralelo con la aprobación por parte de la Comisión de Defensa de la Competencia de la fusión de Clarín con Telecom, lo cual coloca al Grupo en un caso casi único de dominio y concentración de todo tipo de mercados en América Latina.
Con relación al sector de cooperativas y otras organizaciones que brindan este tipo de servicios y que de alguna manera podrían verse perjudicadas, el proyecto establece un régimen de progresividad en su aplicación por el cual en las ciudades de menos de 100 mil habitantes, el plazo para que las telefónicas puedan ingresar al mercado y brindar servicios convergentes será dentro de 4 años.
Con relación a estos procesos de concentración que se vienen dando en América Latina, puede verse que este proceso es superior en América Latina con relación al resto del mundo y, además, esto tiende a incrementarse en los últimos años en términos no sólo de concentración en el propio mercado y ahora de concentración hacia otros mercados como es el caso del Grupo Clarín, explico el entrevistado.
Escuchá acá el audio de la entrevista
Entrevista realizada en Algo con Erre, FM La Tribu.