
La Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP) presentó los resultados del “Relevamiento de radios y televisoras comunitarias, populares, alternativas, cooperativas y de pueblos originarios de Argentina”, una investigación, que viene a ser un aporte en términos de conocimiento para potenciar el ejercicio del derecho a la comunicación en nuestro país. La misma reunió a un equipo de 50 investigadoras e investigadores.
Frente a un vacío de información respecto de los medios del sector comunitario, popular y alternativo, el proceso de investigación articuló 11 universidades nacionales con las redes de las que son parte los medios, para poder publicar y divulgar mayor información al respecto. Se reveló la existencia de 289 radios y televisoras activas en Argentina y sus principales características legales, organizacionales, tecnológicas y de producción de contenidos, así como el acceso de las emisoras a las políticas públicas.
Larisa Kejval, docente e investigadora en la UBA, directora electa de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y miembro de RICCAP, se refiere a la formación de la red y al trabajo sobre el informe: “Lo que faltaba era un mapa del conjunto del sector. Son importantes para visibilizar al sector, para ponderar sus aportes. Uno de los resultados es que más del 60% de los medios se encuentran en localidades de menos de 100 mil habitantes, o a más de 500 km de Buenos Aires. De alguna manera aportan profundamente al federalismo y pluralismo en la producción de contenidos”.
https://fmlatribu.com/wp-content/uploads/2019/10/LARISA-1.mp3