El lunes 2/12 habrá una gran jornada de solidaridad en apoyo a la cooperativa y los trabajadores del hotel con una programación de actividades sociales políticas y culturales Shows musicales, obras de teatro, paneles de discusión, stand-up, proyecciones, transmisión en vivo de radio y TV, a partir de las 14 horas.

Ese mismo día la Justicia tiene indicada la fecha de desalojo.

Los trabajadores adelantaron que no van a entregar el edificio. En la demanda iniciada por Mercoteles S.A. la jueza Paula Hualde dispuso que la empresa, a su vez, debe indemnizar a la cooperativa en 15 millones de pesos y emplear a 50 de sus integrantes. La resolución es rechazada por los trabajadores.Como salida al conflicto, en el Congreso fue presentado un nuevo proyecto de ley que declara de utilidad pública al hotel y ordena su expropiación, como el que el Congreso nacional convirtió en ley y fue vetado por el presidente Mauricio Macri en 2016. El proyecto fue ingresado por Agustín Rossi y deberá ser tratado este año para no perder estado parlamentario.

La empresa que reclama la propiedad del edificio es Mercoteles, de Hugo Iurkovich, hijo de Marcelo. El inmueble no formó parte del activo de la quiebra del Bauen porque hubo un pase de manos justo antes de que se la declarara: fue vendido por la empresa que empleaba a sus trabajadores (en ese momento llamada Solari S.A) poco antes de la quiebra. El edificio cambió de dueño en junio de 2001 y hotel fue cerrado seis meses después, en diciembre.  Los trabajadores denuncian que se trató de una venta simulada y que el edificio siempre estuvo en manos del mismo grupo económico de loses Hugo Iurcovich. 


Federico Tonarelli vicepersidente de la Cooperativa que gestiona el Bahuen habló con el programa Algo Con Erre de FM La Tribu sobre la situación.

Escuchá el audio de la entrevista acá: