
Diversas organizaciones sociales, sindicatos y sectores empresariales elaboraron el documento “Una Patria Fundada en la Solidaridad y el Trabajo”, en el marco de la Mesa de Diálogo por el Trabajo y la Vida Digna, convocada por la Conferencia Episcopal Argentina.
El espacio tiene el objetivo primordial de construir los consensos necesarios para el desarrollo integral de la Patria, más allá de las posiciones partidarias y de los diferentes lugares que cada uno/a ocupa en la construcción cotidiana de la comunidad nacional, según expresaron en el primer párrafo del mismo.
La Economía Social, Solidaria, Popular tuvo allí su representación y ocupa un lugar importante en el Documento. “La construcción de un consenso básico sobre un Modelo de País para todos reclama que las representaciones sociales, de los sindicatos, de la industria y el comercio, del campo y de las finanzas, de la economía popular y la social, las organizaciones libres de la comunidad, universidades y organismos de ciencia y técnica se sientan convocados a la construcción de una Patria más justa y fraterna, para todos los habitantes de nuestro Pueblo sin exclusiones”, reflexionan.
La Mesa de Diálogo por el Trabajo y la Vida Digna propugna desarrollar el medio rural “dando prioridad a las economías regionales bajo el criterio de seguridad alimentaria, mitigando la intermediación y la abismal desigualdad de oportunidades productivas y comerciales devenidas de los desmedidos poderes económicos y financieros”. “El Estado y las entidades cooperativas –particularmente las agroalimentarias- deben asumir un rol protagonista, recuperando sus sentidos fundacionales basados en la equidad, la igualdad, la propiedad conjunta, la gestión democrática y la solidaridad. Las cooperativas, mutuales y demás entidades de la economía social y solidaria, son actores insoslayables para toda posibilidad de desarrollo sustentable, que aportan a un dinamismo que genere mayor rentabilidad, trabajo digno y una lucha real contra la pobreza, fortaleciendo, a su vez, los lazos de la familia argentina”, dicen.
Entre los criterios para la toma de decisiones y de políticas que permitan superar este momento crítico, se menciona el acompañamiento a las unidades productivas de la economía popular y la implementación de un Consejo de la Economía Popular, la reglamentación e implementación de la Ley de Agricultura Familiar y la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria.